Confieso que casi hago una renuncia en toda regla del dichoso DIY.
He pasado por las fases: esto está chupao – me voy a dejar los dedos – mejor pienso en otra cosa – me pierdo en pinterest un rato – ¿qué hago? – me voy a tomar un café. Todo en bucle.
Sentada en pleno proceso de procrastinación, sin saber qué hacer, he levantado la vista y me he encontrado con la planta de aguacate. Me miraba repitiendo «No te rendiste conmigo», «¿Por qué ahora me tienes tan abandonada?».
No como muchos aguacates. Pero cada vez que lo hago, me encuentro ese hueso tan suave y redondito y me siento incapaz de tirarlo. Lo pongo en agua con sus palillos, muy «grow your own avocado» todo. Dos meses más tarde está medio podrido feo, llego a la conclusión de que nada va a pasar y lo tiro.
Pero este no ¡este salió! Incluso ha soportado el traspaso de bote con agua, a maceta con tierra y sigue dando hojas. ¿Como puedo permitir que semejante prodigio esté en una maceta tan fea?¿Como puedo faltar al DIYmaniacas?¿Cómo puedo renegar del ganchillo? Así que ¡macetero de sisal DIY!
Esta conversación con la planta, me devolvió al camino correcto. Ahora tengo ¡una planta de aguacate DIY, con un cubre macetas DIY y de ganchillo! Toma ya. Además tiene un estilo que lo mismo encaja en rústico que en nórdico que en bohemio y seguro que me dejo alguno por el camino.
El proceso es sencillo, en un rato está hecho y es súper económico.
Materiales
Cuerda no muy gruesa
Aguja de ganchillo de 12
Tijeras
Maceta fea
Pasos
Todo con la cuerda doble. Hacer una cadeneta de la circunferencia de la base.
Cerrarla y tejer en espiral hasta llegar a la altura deseada.
Luego se lo pones, das un paso atrás, lo observas, disfrutas de tu obra, de tu macetero de sisal DIY y del agradecimiento infinito de la planta.
Solo una recomendación: es muy, muy áspero, yo me puse cinta aislante en el dedo por el que corre el hilo, porque en 5 minutos ya tenía muy mala pinta. No recomiendo para nada este material para tejer mucho rato. Pero el acabado es precioso.
Con este DIY me participo en el DIYmaniacas de “Mi armario coqueto”. Todos los meses, Cristina nos propone un DIY, con una idea, un tema o un material. A mediados, nos juntamos en su blog con nuestras propuestas.
¡Puedes ver más ideas con cuerda o aportar la tuya aquí! DIYmaniacas Noviembre
Qué pasada!!! Me encanta!!! Y muchas felicidades por el aguacate..a mi nunca me salió y desistí.
Como mola tu maceta en conjunto!!!
Besos
Gracias!!
Del aguacate, mira lo que dice Sandra, que lo pongamos en tierra y sale! No te rindas! jajajaj
Sólo de pensar en lo rugoso y las manos tejiendo, ya me duelen los dedos, eres una campeona.
Sí, sí! Yo creia que no iba a ser para tanto, pero he estado al borde de la ampolla! jajajaj
Jolines, vaya pasote de macetero… Me encanta el resultado!!!!
Muchas gracias!!
Me encanta! El aguacate pero sobre todo tu maceta! Ay como me gustaría ser amiga del ganchillo…..jejeje. Un abrazo!
De verdad que no es complicado!! Todo es ponerse y en una tarde lo sacas ;)
Me encanta!!! No tengo ni idea de hacer ganchillo, pero me puedo imaginar que la tarea tiene que ser «durilla», con la aspereza de la cuerda, pero ha merecido la pena: un resultado fantástico.
Un besote fuerte.
Muchas gracias!! Sí que es complicado por la aspereza, pero nada que un poco de cinta aislante no arregle! jajajaja
me mola mil… yo quiero ganchillear cuerda, pero no se ganchillear nada… me gusta la idea mucho… saludines
Esto igual no es para empezar, pero te lo repetiré siempre ¡ponte a darle a la aguja! Seguro que lo sacas rápido!
Nada mas ver las fotos,antes de leer el post he pensado…una plantita de aguacate!!!!!! Jajajja y es q durante 4 años estuve cuidando de mi aguacatero pero al final nos mudamos a un piso sin balcon y la pobre no so soporto…..tenia su huequito y le gustaba….me supo taaaan mal…..
Sabes….yo plante el hueso tal cual en el tiesto,sin el invento del agua y tal y crecio sin priblemas….por si te animas con otro!!!!!
El macetero es precioso!!!! Hace tiempo que quiero probar a crochete as r con cuerda….pero no me atrevo me da la sensacion que ha de costar mucho!!!! El resultado,precioso!!!!!
Ayyyyy qué pena… Yo no sé qué acabaré haciendo con el (si sobrevive) porque aquí en invierno creo que hace demasiado frío para sacarlo :/
Lo que dices de ponerlo en tierra sin más ¡me pasó con un níspero! jajajja, me lo apunto para futuros aguacates.
Hacer ganchillo con cuerda no es más complicado que con hilo. Puede ser más laborioso, pero como el punto es grande lo compensa! Anímate!
Oleeeeeeee!!! Yo llevo dándole vueltas al tema ganchillo con cuerda o cordeles o similar… Pero nunca encuentro la simbiosis Jajaja! Me refiero a que solo tengo un par de tamaños de ganchillos y no doy con la cuerda con el grosor apropiado… tampoco es q la haya buscado debajo de las piedras la verdad…. Pero al tema que ese aguacatero le has hecho más feliz con su nuevo super vestido y seguro que te regala aguacates ricos ricos a cambio. Un besote guapa!
Yo también hacía tiempo que le daba vueltas, pero no sabía cómo ¡y he aprovechado! Además hay tantos tipos de cuerda que es para volverse loca! Eso sí, la planta está contentísima, ya me están pidiendo las demás que les haga lo mismo ;)