Para el #DIYmaniacas de este mes tocan posavasos ¡Por fin uno donde encajar el ganchillo está chupado!
Si hace unos días os contaba que el teru teru bozu era de los primero amigurumis decentes que tejí, ahora confieso que de lo primero, primero que tejí, fueron dos posavasos ¡y nunca le he dado tanto uso a unos! Como son gorditos los utilizamos hasta de agarraderas para el horno (¿se llama agarradera?)
Este es uno de los mejores proyectos para iniciarse en el ganchillo. Se tejen con hilo más gordito y sin pelusilla así que es más fácil ver el punto y más rápido de tejer. Es una forma ideal de coger ritmo con la aguja y aprender a distinguir dónde están los puntos.
Aprovecha cualquier rato libre. Las tardes de lluvia son estupendas, las de sol, mejores ¡siempre es buen momento para tejer!
En los proyectos sencillos el color es la clave.
Colores bonitos = Posavasos bonitos. Yo tenía rojo y dos tonos de verde, así que me salieron posavasos sandieros, muy propios para el verano. Pero si eres muy novata y no te atreves con los cambios de color, escoge unos bonitos, que combinen entre si y ¡haz uno de cada!
Más que escribir un patrón, he pensado hacer un pequeño tutorial para las que aún no os habéis atrevido con el ganchillo.
Materiales
Hilo (mejor sin pelusa y como para aguja de 4mm)
Aguja de ganchillo de 4mm
Aguja lanera para rematar los hilos al terminar
Tijera
Marcador. Se coloca para saber dónde acaba y empieza cada vuelta y sirve casi cualquier cosa. Yo usé un imperdible.
Pasos
(Pincha en la imagen para verla más grande)
Vuelta 1. Anillo mágico de 6 puntos (6)
Comenzamos haciendo un anillo mágico. ¡Revelación Nº 1! El punto que está en la aguja NO se cuenta. Cuando termines el anillo tendrás 6 puntos en el anillo y uno en la aguja.
V2. Un aumento en cada punto (12)
Los aumentos se hacen tejiendo 2 puntos en el mismo punto. Cuando acabemos la vuelta tendrás 12 puntos tejidos (y uno en la aguja)
V3. *Pb, Aum* Repetir de *a* 6 veces (18)
Esta vuelta la tejemos haciendo un punto normal (se llama punto bajo y Pb es la abreviatura) y en el siguiente un aumento (aum) y repetiremos *Pb, Aum* 6 veces, con lo que terminaremos la vuelta. Al acabar, tendremos 18 puntos tejidos.
V4. *2 Pb, Aum* Rep 6 veces (24)
Esta vez tejemos haciendo 2 puntos y en el siguiente un aumento (tejiendo dos puntos en el mismo punto). Lo haremos 6 veces. Al acabar tendremos 24 puntos.
V5 *3 Pb, Aum* Rep 6 veces (30)
Ya lo has pillado ¿verdad? 3 puntos normales (punto bajo o pb) y un aumento. 6 veces y acabamos con 30 puntos.
V6 *4 Pb, Aum* Rep 6 veces (36)
V7 *5 Pb, Aum* Rep 6 veces (42)
V8 *6 Pb, Aum* Rep 6 veces (48)
Cuando hacemos el último punto, cortamos la hebra y la sacamos del todo, de forma que no se deshaga la labor. Ya sólo queda esconder la hebras, con la ayuda de la aguja lanera, entre los puntos tejidos.
Para hacer la sandía hay que tejer las vueltas 1, 2, 3, 4, 5 y 6 en rojo, la 7 en verde claro y la 8 en verde oscuro. Luego añadir detalles en negro como si fueran pepitas.
truco para hacer círculos perfectos
Si como yo, quieres un círculo más perfecto debes alternar los aumentos en lugar de dejarlos siempre al final.
¿Qué te parece?¿Te animas?
¡No te pierdas todas las demás propuestas para posavasos de las demás participantes del #DIYmaniacas de abril!
Pues quedan geniales!!! me chiflan las sandias!!!! y el patron es relativamente facil!!! hace siglos que no tejo. pero a ver si me animo!!! de mientras tendre que utilizar los que he pintado!!!! jajajaja
Los que has pintado son muy chulos! Tienes posavasos para rato ;)
Si te animas a volver a las agujas ¡enséñanoslo!
yo soy fan de las sandias, asi que me encantan… saludines
Es que son tan divertidas…! Nos gustan un montón! jajajaj
Qué bonitooooooos!!! Tus posavasos sandieros enamoran nada más verlos!!!
Enhorabuena, qué manos!
Un besote y feliz finde!
Muchas gracias!! Son muy fáciles ;)
Súper bonitos!!!! Y el video-animación genial!!!
¡¡Muchas gracias!!
Me han encantado como te han quedado los posavasos-sandía :) Eso sí, mira que he leído la explicación varias veces pero me suena a chino esto de tejer!
Un beso
Muchas gracias :)
jajaajaj!! Todo es ponerse!
Espectaculares tanto por el tema que has escogido, la sandía es de mis favoritas, como por los colores, un acierto total
Un beso,
Sonia
Muchas gracias!!
Creo que éste tuto es lo que me faltaba para animarme. Me encanta.
Bieeeennnn!!! Me alegro mucho! A ver si te lanzas, aunque hay que advertir… Que luego engancha! jajaja
Muy coloridos y vistosos, una preciosidad!!! Gracias por el tuto, con tan buena explicación a ver si me lanzo a ello, que jamás he probado :)
Un saludo!
Si te lanzas, espero ver los resultados!! ;) Con la maña que te das, seguro que te quedan de maravilla!
Qué bonitos te han quedado! geniales para este veranito ;)
Gracias! ya me veo en la hamaca… Con un zumo de sandía y los posavasos! jajajja
Me gustan muchísimo!!! ademas me ha encantado la forma de presentarlos jejeje
Besines
Muchas gracias!
Muy refrescantes!!
Gracias!!
Que cuquis!! Si están para comérselos!!
Gracias!!
Preciosos Áurea!! Eres una profesional como la copa de un pino haciendo manualidades y las fotos son fantásticas también!! Un saludo!
Patri
http://www.mediolimon.org
Ayyyyy!!!! Muchas gracias!!!
Ole! Súper claro y súper bonito. Un beso, guapa!
Gracias! :)
Muchas gracias!! Una chulada!! Me encanta la idea que has dado para que queden redondos, genial!! Pero una duda… No entiendo muy bien el alternarlos… Me podrías ayudar??
Claro! Normalmente cuando se hacen círculos se tejen los aumentos siempre al final: 4 puntos, aumento»… y quedan todos juntos al ir haciendo las vueltas. Lo que tienes que hacer es, en una vuelta tejer normal y en otra hacer los aumentos en otro sitio. Por ejemplo en el centro «2 puntos, aumento 2 puntos»… Así en cada vuelta quedarán en un sitio diferente ;)
Hermoso proyecto! Excelente opción para las que se inician en el crochet. ¡Me encantó! Myriam
¡Qué bien! Me alegro de que te guste y te sea útil ;)