Mientras espero pacientemente a que todo vuelva a su sitio, os traigo un DIY que tenía guardado bajo la manga: pintar latas. Iba a ser un tutorial de lo más sencillo, pero no. Os cuento lo que he hecho, en qué la he liado y cómo lo he solucionado. ¡Allá vosotros si os queréis meter en el fregado!
Primavera, y con ella, los pelos. No los míos, los de los peludos que viven con nosotros. Aunque nos regalan sus pelos todo el año, en primavera ya es la locura, así que a los gatos les he comprado hierba gatera (no perderán menos pelo, pero tienen menos riesgo de que se les formen bolas en el tracto intestinal).
Mi primera intención era usar una lata de galletas para la hierba. Y he aprovechado el momento para pintar unas cuantas más que tenía por ahí guardadas; unas para maceteros y otras para ordenar el escritorio.
1. Después de limpiar bien las latas les di un par de manos de imprimación. Todo bien, pero justamente en la que quería para la hierba gatera la imprimación no se quedaba. Como si fueran agua y aceite (jamás de los jamases voy a volver a pintar una de esas latas).
Solución: Le di unas 5 manos y quedó horroroso.
2. Las pinté todas de blanco ¡perfecto!
3. Puse cinta de carrocero y pinté algunas con negro y otras con gris.
4. Retiré la cinta de carrocero y… ¡Horror! No se si es que tiene un mecanismo oculto completamente desconocido para mi. Pero quedó fatal.
Solución: Repasé los bordes cuidadosamente… Y las primeras latas blancas y negras quedaron bien, les puse unas suculentas del jardín y ¡hecho!
5. Las grises quedaron fatal aunque las repasé con primor.
Solución: Las pinté “a mano alzada” sin tratar de hacerlo perfecto y luego les hice unos puntos como me apeteció con un rotulador posca blanco. Al fin y al cabo ¡va más conmigo!
6. Además como estas van en el escritorio las forré por dentro.
(nota mental: El poto necesita más agua).
7. ¡Horror! La lata para la hierba gatera no podía estar peor, ni mano alzada ni nada. Cuando tu amor te suelta: “Nada más que te des la vuelta lo tiro”. Tienes que admitir la derrota.
Solución: Le planté un papel adhesivo que me sobró de cuando forré las mesitas de noche (el mismo de las otras latas) y aquí no ha pasado nada.
8. Planté la hierba, que el verde mejora mucho cualquier cosa. Es muy fácil (esto si), viene todo junto y solo hay que añadir agua. En cuatro o cinco días empiezan a salir y luego crecen ¡como un centímetro al día!
Y por si os ha sabido a poco, os dejo con otras latas pintadas, muy chulas y originales
1. Flickr (wrongdecade)
2. Lalole Blog
3. White life
4. Family Chic
5. Flickr (Florencia Delboy)
Ahora bien, que sepáis que aquí en las españas las latas de conserva vienen con Bisfenol A que es muy maligno, por lo que es mejor evitarlas (si no lo digo, reviento).
Te han quedado perfectas, aunque te superas con el relato. Eres la mejor!!
Gracias!!! Así da gusto :)
Me encanta tu trabajo. Te leo desde Buenos Aires, Argentina.
Están hermosísimas!!! Ahora, como hiciste para agujerear al costado las que están colgadas con un gancho? Yo intenté hacerlo con una que forré con cordón. Resultado: a cada martillazo tenía que correr la lata por toda la cocina y no hubo caso!!! (hace mucho que miro tu blog, pero es la primera vez que te escribo!)
Bienvenida Sandra y comenta lo que quieras, vuestros comentarios me alegran el día ;) !
Las latas a las que te refieres no las hice yo (qué más quisiera!) está el enlace debajo de la foto. Pero no pone cómo ha hecho el agujero ¡Es una buen pregunta! Igual con un taladro es más fácil… También he visto gente que las llena de agua y las congela. A ver si alguien lo ha hecho y se anima a contárnoslo!
Me ha gustado mucho como te ha quedado… Mmm tengo por ahí unas latas jejeje
Pues anímate! Quedan chulas, después de todo, jajajajja!!
Buenas, acabo de empezar a seguirte :-) Y ya vengo con preguntas…¿qué tipo de pintura utilizaste?
Hola Yolanda, bienvenida!! Pregunta todo lo que quieras ;)
Para la imprimación usé Todoterreno de Beissier y para el blanco el negro y el gris esmalte al agua de varias marcas diferentes, bruger, luxens… ¡Las que tenía por casa! Creo que son todas satinadas.
hola que tal, soy nueva y me ha encantado como explicas :) mejor no se puede jajaj
tengo unas duditas… me estoy animando hacer una manualidad chula que vi en internet, pero al investigar miré que se necesitan varias cosas para poder pintar aluminio, ya que es medio batalloso, mi duda es, se dice que se tiene que limpiar bien la lata para que no le queden residuos y yo les he dado una lijada eso la hará porosa y le quitará lo aceitocita y después creo ocupa la imprimación pero no se que es eso o si sale caro, sobre la pintura se que puede ser de la que sea de aceite, de agua, latex, la que tu utilizaste en blanco me gustó mucho el acabado, cual pintura es? ya que yo utilizaré un azul claro.
muchas gracias por tu ayuda y muy padre página :D
me faltó poner, que si después de ponerle la pintura le pusiste algo más.
:)
Hola! Me alegro mucho de que te guste :)
La imprimación es como una pintura… Se da más o menos igual y el precio también es similar. Hay muchos tipos pero vienen en muy pocos colores. Se utiliza mucho cuando las superficies son difíciles de pintar por que no se «pega» la pintura y tienes que fijarte en que sea específica para lo que quieres (aluminio).
Te dejo un enlace al blog de una amiga que explica súper bien todo ese tema:
http://www.bricoydeco.com/imprimacion-antes-de-pintar/
Yo utilicé esmalte satinado blanco de la marca Luxens. No lo barnicé ni nada, han estado incluso en exterior y siguen como el primer día ;)
Seguro que te queda súper bien lo que estás haciendo! Cualquier duda que te pueda resolver ¡por aquí estoy!